Nacionales

Salinas Pliego deberá pagar deuda millonaria a inversionistas extranjeros

Con información de Sinembargo.mx
  • Tribunal Civil deja sin efecto las medidas que permitían a la televisora de Ricardo Salinas Pliego evitar el pago de 580 millones de dólares
  • El fallo señala que la pandemia no justifica el incumplimiento de obligaciones financieras ni exime de responsabilidad contractual.

Ciudad de México/ Un Tribunal en Materia Civil con sede en la Ciudad de México revocó la resolución que había protegido a TV Azteca, del empresario Ricardo Salinas Pliego, de pagar una deuda de 400 millones de dólares —que con intereses supera los 580 millones— a sus acreedores extranjeros.

El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito resolvió dejar sin efecto las medidas cautelares emitidas por el juez Miguel Ángel Robles Villegas, quien en 2022 había permitido a la televisora suspender temporalmente sus pagos, argumentando los efectos económicos de la pandemia de COVID-19.

De acuerdo con el fallo, las medidas decretadas fueron “excesivas e imprecisas”, al suspender de manera general los efectos del contrato, y se basaron en criterios ajenos a la materia mercantil. El Tribunal sostuvo que la pandemia no constituye por sí misma un motivo para incumplir obligaciones financieras, citando precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El conflicto se remonta a 2017, cuando TV Azteca emitió bonos por 400 millones de dólares con el compromiso de pagar intereses semestrales a una tasa de 8.25 por ciento anual. Sin embargo, desde 2021 la empresa dejó de cumplir con los pagos a los inversionistas de Estados Unidos, agrupados en los fondos Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Partners, quienes ahora reclaman el adeudo mediante un arbitraje internacional bajo el marco del T-MEC.

La firma legal Akin, representante de los acreedores, denunció que TV Azteca utilizó un “procedimiento secreto” ante el juez Robles Villegas para obtener una medida cautelar con “motivos falsos y fácilmente refutables”, al alegar que la pandemia impedía el pago de su deuda. El juez, sin notificar a las contrapartes, ordenó suspender los pagos hasta que la Organización Mundial de la Salud declarara el fin de la emergencia sanitaria.

Incluso después de que la OMS dio por concluida la emergencia, tribunales locales mantuvieron la suspensión, lo que, según los inversionistas, representó una “denegación de justicia” que ahora forma parte del caso de arbitraje internacional ante el CIADI (Banco Mundial), registrado como ARB/23/33.

“México es responsable del mal uso de su sistema judicial a favor de TV Azteca, lo que ha resultado en una clara denegación de justicia para los inversionistas estadounidenses”, señaló Katherine P. Padgett, asesora legal de los demandantes.

A esta controversia se suma la deuda fiscal de más de 74 mil millones de pesos que Salinas Pliego mantiene con el gobierno mexicano, litigada actualmente ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como una fianza de 25 millones de dólares que el empresario pagó en Estados Unidos para evitar su arresto por un adeudo con la multinacional AT&T derivado de la venta de Iusacell.

Con la decisión del Décimo Tribunal Colegiado, TV Azteca ya no cuenta con protección judicial para evitar el pago de su deuda con los inversionistas extranjeros, y se espera que el caso tenga repercusiones en el arbitraje internacional que continúa abierto.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − uno =

Botón volver arriba