
Zohran Mamdani, primer alcalde musulmán de Nueva York, promete una “nueva era” progresista
Nueva York/ La elección del progresista Zohran Mamdani como el primer alcalde musulmán en la historia de Nueva York ha sido calificada como un triunfo histórico para la izquierda estadounidense, marcando el inicio de una administración que promete romper con el modelo político tradicional de la Gran Manzana.
Durante una conferencia en Queens, el alcalde electo presentó este miércoles a su equipo de transición y delineó las prioridades de su próximo gobierno, que comenzará formalmente el 1 de enero de 2026.
“Queremos una administración capaz, comprometida y dispuesta a trabajar tan duro como los millones de neoyorquinos que consideran esta ciudad su hogar”, afirmó Mamdani, subrayando que su llegada al poder representa “una nueva era en la que todos nos sentimos involucrados”.
El equipo de transición incluye figuras con amplia experiencia en la gestión pública, como Elana Leopold, excolaboradora del exalcalde Bill de Blasio, y Maria Torres-Springer, quien fue primera vicealcaldesa en el gobierno de Eric Adams. Mamdani aseguró que su equipo está integrado por personas “que luchan en la primera línea” y conocen las necesidades reales de sus comunidades.
Responde a Trump y plantea los retos de su mandato
Mamdani aprovechó su primer mensaje oficial para responder a las críticas del presidente Donald Trump, quien lo había calificado de “comunista” y amenazó con reducir fondos federales a la ciudad.
“El presidente prometió alimentos más baratos, pero ha llegado al extremo de recortar los beneficios del programa SNAP para dos millones de neoyorquinos”, replicó el alcalde electo. No obstante, aseguró estar dispuesto al diálogo: “Si hay algo que beneficie a la gente de esta ciudad, estoy listo para hablar con cualquiera al respecto”.
El nuevo alcalde identificó que Nueva York enfrenta actualmente “una doble crisis”: una “administración autoritaria” en Washington y una creciente crisis de asequibilidad que afecta a la clase trabajadora. “Mi responsabilidad será defender a la ciudad y evitar que veamos a Washington como la causa de todos nuestros problemas”, señaló.
Mamdani advirtió además que “lo que realmente asusta a los republicanos es que esta administración cumplirá su palabra”.
Una victoria que divide a la prensa neoyorquina
La victoria de Mamdani ha fracturado a los medios locales, reflejando la polarización política de la ciudad.
El diario The New York Post encabezó la ofensiva crítica con una portada titulada “La Manzana Roja”, donde caricaturizó al alcalde electo con una hoz y un martillo, acusándolo de ser un “socialista extremo” que ha “declarado la guerra a Trump”. El rotativo conservador advirtió que su agenda podría ser “potencialmente desequilibrante” para las finanzas de la ciudad.
En contraste, The New York Times celebró el resultado como un “importante triunfo para los progresistas”, destacando que Mamdani se convirtió en el primer musulmán en liderar Nueva York y que su victoria fue impulsada por votantes jóvenes e inmigrantes, con una campaña financiada a base de pequeñas donaciones.
Otros medios también resaltaron el simbolismo del momento. The Wall Street Journal tituló “Mamdani lidera las victorias demócratas”, mientras que The New Yorker proclamó “Comienza la era Mamdani”, ilustrando al político sonriente en el metro como símbolo de cercanía con la ciudadanía. Por su parte, New York Magazine adoptó un tono más cauteloso, advirtiendo que el nuevo alcalde deberá enfrentar “los enormes desafíos de gobernar una de las ciudades más complejas del mundo”.
Con su elección, Mamdani, de origen ugandés y ascendencia india, se convierte no solo en un referente del progresismo urbano, sino también en una figura emblemática de la diversidad y el cambio generacional en la política neoyorquina.




