Nacionales

Banxico baja la tasa a 7.25 % y moviliza la economía

Expectativas para el anuncio y contexto económico

El Banco de México (Banxico) se alista para su reunión de política monetaria de este jueves. La mayoría de especialistas consultados en la más reciente encuesta de Citi México anticipa que el organismo disminuirá la tasa de referencia en 0.25 puntos, hasta 7.25%. Esta decisión formaría parte de un ciclo gradual de ajustes iniciado este año tras un periodo prolongado con niveles altos para contener la inflación.

En 2022 y 2023, la economía mexicana enfrentó presiones inflacionarias significativas. Por ello, Banxico elevó la tasa hasta máximos históricos. En 2024, sin embargo, la inflación comenzó a moderarse y diversos sectores productivos mostraron señales de desaceleración. En consecuencia, el banco central adoptó un tono más flexible. Además, el contexto internacional respalda esta estrategia, ya que otros bancos centrales también transitan hacia políticas más relajadas.

Por lo tanto, el mercado ofrece casi consenso: el ajuste responde a condiciones económicas y no a factores políticos. Asimismo, los especialistas no prevén recortes agresivos, pues el banco conserva un enfoque prudente para no perder terreno en la lucha contra los precios elevados.

Perspectivas para el resto del año

De acuerdo con los analistas encuestados, Banxico podría realizar un nuevo ajuste de 0.25 puntos en diciembre y cerrar 2024 en 7%. Para 2026, el consenso ubica la tasa en torno a 6.5%, aunque de manera progresiva. Con ello, el banco buscará fortalecer la estabilidad financiera y mantener el ritmo económico.

Aun así, la autoridad monetaria analiza cuidadosamente los indicadores. La inflación continúa arriba del objetivo —estimaciones apuntan a 3.8% al cierre de este año—, mientras la meta permanece en 3%. El crecimiento económico también acompaña esta lectura: se espera una expansión cercana a 0.5% en 2024, con una mejora moderada hacia 2026.

El ritmo de recortes podría acelerar únicamente si la inflación baja más rápido de lo previsto o si la Reserva Federal (Fed) reduce su tasa con mayor fuerza, lo que ofrecería espacio para que Banxico actúe sin presionar al peso mexicano.

Impacto para familias, empresas e inversionistas

Una tasa más baja modifica el panorama financiero. Para quienes buscan créditos, la reducción puede significar financiamiento más accesible, especialmente en productos nuevos como hipotecas o préstamos empresariales. Por otro lado, las personas con contratos a tasa fija no observarán cambios inmediatos.

En cuanto al ahorro y las inversiones, los rendimientos de instrumentos como Cetes y pagarés podrían disminuir. Por ello, algunos inversionistas podrían buscar opciones con mayor riesgo para mantener ganancias competitivas.

Finalmente, un entorno de tasas reducidas suele incentivar el consumo y la inversión, lo que puede apoyar a la actividad económica. Sin embargo, el banco central mantiene cautela para evitar que un estímulo excesivo reactive la inflación. La decisión definitiva se anunciará este jueves y su impacto comenzará a reflejarse en los próximos meses.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − 8 =

Botón volver arriba