Nacionales

Claudia Sheinbaum confirma paso a Ilamatlán tras afectaciones por inundación.

Tanto la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, como el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, confirmaron que el paso quedó restablecido.

XALAPA, VER.- Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México, y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informaron sobre los avances que se han registrado en la atención a Veracruz y otras 4 entidades del país que resultaron afectadas por las lluvias e inundaciones del pasado 10 de octubre.

Desde la conferencia de prensa mañanera de este lunes 27 de octubre, ambas autoridades destacaron la liberación de caminos que fueron afectados tras deslaves o caídas de puentes a causa de las lluvias y el agua de los ríos o arroyos de respuesta rápida.

Entre las vialidades que durante este último fin de semana de octubre quedaron liberadas vía terrestre fue el paso hacia Ilamatlán, uno de los municipios del norte de Veracruz que quedó incomunicado por varios días. Tanto la presidenta como el titular de la SCT, confirmaron que el paso quedó restablecido.

«Los puentes aéreos que se hicieron para que a nadie le faltara alimentación, agua ayer se llegó a Ilamatlán, la única cabecera municipal que seguía cerrada en Veracruz, ustedes vieron lo que fue el desgajamiento de ese cerro, impresionante, y ya hay paso por tierra», dijo la presidenta Claudia Sheinbaum

De acuerdo con el reporte de Jesús Medina, actualmente en Veracruz suman 40 de 51 localidades que se ha logrado establecer comunicación vía terrestre desde el pasado 14 de octubre a la mañana de este lunes 27. En total, se lleva acumulado un total de 440,700 metros cúbicos de material de derrumbes y deslaves, es decir, escombros y tierra.

Finalmente, se continúa trabajando en la liberación de puentes que resultaron afectados durante la contingencia; actualmente 5 cuentan con paso provisional y 4 de ellos siguen sin que se establezca comunicación.  Se trabaja en 30 frentes de trabajo con el apoyo de 237 maquinarias de la SCT y 224 trabajadores federales.

Reporte de avances en  Veracruz

Durante la mañanera, además de presentarse los avances de atención en las localidades incomunicadas en el estado de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, también se dio a conocer que en la entidad veracruzana, el 26 de octubre quedó restablecido al 100 por ciento el servicio de energía eléctrica, mismo que fue comunicado por la Comisión Federal de Electricidad.

En Veracruz se vieron afectado 132,962 usuarios, de los cuales todos ya cuentan con luz en sus viviendas.

Además, se informó que en atención a las escuelas afectadas de Veracruz, suman 346 de 489 entidad, es decir, un 70.8 por ciento.

La Secretaría de Bienestar, hasta el domingo 26 de octubre, acumulaba un censo a 56,093 personas en 38 municipios afectados y se han entregado, de parte del gobierno federal, 166,152 despensas en Veracruz, principalmente al norte del territorio.

Finalmente, la Secretaría de Salud Federal reportó la aplicación de 162,978 vacunas en los municipios con afectaciones para prevenir enfermedades.

¿Cuándo terminarán de abrir los caminos en Veracruz tras afectaciones?

Tanto el secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, como la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, coincidieron que se espera que las comunidades en Veracruz queden comunicadas esta semana, es decir, antes de que termine el mes de octubre.

Hidalgo, sería la entidad donde demorarán unos días más para poder restablecer comunicación en sus localidades y comunidades afectadas.

«Ya están comunicadas 127 de 184 (comunidades). En Veracruz 40 de 51 y se sigue trabajando. Esperamos esta semana terminar Veracruz e Hidalgo se van a quedar algunas regiones todavía. Va a seguir habiendo puente aéreo», dijo Sheinbaum.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos + 4 =

Botón volver arriba