Nacionales

Gabinete de Seguridad informa sobre extradiciones a Estados Unidos.

Tras el traslado el jueves de al menos 29 personas a Estados Unidos, el Gabinete de Seguridad informó sobre el traslado, quienes se encontraban reclusos en diferentes centros del país.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, dio detalles sobre el traslado desde Santa Lucía, donde participaron 3500 elementos de las autoridades mexicanas.

La Secretaría de Seguridad, el Ejército y la Marina llevaron a cabo acciones coordinadas para este traslado de los 29 criminales.

“Nuestro país con el marco de la estrategia para disminuir los delitos de alto impacto proteger a la ciudadanía proteger a la ciudadanía garantizar la soberanía, ayer en reciprocidad con el gobierno de Estados Unidos, se acordó el traslado de 29 generadores de violencia, algunos de ellos requeridos desde hace 40 años y otros desde hace 11 años las 29 personas recluidas en nueve centros contaban con diversas investigaciones en su contra por delitos de alto impacto.”

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México

Entre los delitos de los que se acusa a los trasladados se encuentra:

  • Delincuencia organizada
  • Tras ciego de fentanilo y de otras drogas
  • Lavado de dinero
  • Tráfico de armas
  • Secuestro

Hasta el momento, no se registró ningún incidente durante las operaciones de traslado y se encuentran en tranquilidad las instalaciones de donde fueron trasladados.

Hubo una solicitud por escrito fundada por el gobierno de Estados Unidos, se realizó un análisis por el Consejo de Seguridad para proceder, de acuerdo con el Fiscal General de la República de México, para realizar este proceso.

Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República de México, explicó que las penas de sanciones procesales no las establece el Departamento de Estado las establecen los jueces y nosotros tenemos un acuerdo muy claro en el sentido de que una legislación como la mexicana que no tiene esta sanción debe ser respetada en los países con los que hay un convenio.

Aunque no se habla de extradición directamente, el fiscal general menciona que se realizaron los traslados por el artículo 5to de la Ley de Seguridad Nacional y del artículo 89 de la Constitución Mexicana.

¿Quiénes fueron los narcotraficantes mexicanos extraditados a EE. UU.?

  • Chicago, Illinois
    • José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito” y/o “El 90”. M: Tráfico de drogas.
    • Norberto Valencia González, alias “Socialitos”. M: Tráfico de drogas.
  • Houston, Texas
    • Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”. M: Tráfico de drogas.
    • José Alberto García Vilano, alias “La Kena”. M: Tráfico de drogas y lavado de dinero.
    • Alder Alfonso Marín Sotelo. M: Homicidio.
  • McKinney, Texas
    • Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100” y/o “El Lucky”. M: Tráfico de drogas.
    • Ramiro Pérez Moreno, alias “El Rama”. M: Tráfico de drogas.
    • José Rodolfo Villareal Hernández, alias “Gato”. M: Conspiración.
    • Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias “Alfa Metro”. M: Tráfico de drogas.
  • Nueva York, Nueva York
    • Rafael Caro Quintero, alias “Don Rafa”. M: Tráfico de drogas.
    • Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”. M: Tráfico de drogas.
  • Phoenix, Arizona
    • José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El Durango”. M: Tráfico de drogas.
    • Andrew Clark, alias “El Dictador”. M: Tráfico de drogas y homicidio.
    • Héctor Eduardo Infante. M: Tráfico de drogas.
    • Inés Enrique Torres Acosta, alias “El Kiki Torres”. M: Tráfico de drogas.
    • José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe Tapia”. M: Tráfico de drogas.
    • Jesús Humberto Limón López, alias “El Chubeto”. M: Tráfico de drogas.
  • San Antonio, Texas
    • Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “Z-13”. M: Tráfico de drogas.
    • Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El Tío”. M: Delincuencia organizada.
    • Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias “La Bola”. M: Tráfico de drogas y armas.
  • Washington, D.C.
    • Carlos Algredo Vázquez. M: Tráfico de drogas.
    • Rodolfo López Ibarra, alias “Nito”. M: Tráfico de drogas.
    • Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”. M: Tráfico de drogas.
    • Alfredo Rangel Buendía, alias “El Chicles”. M: Tráfico de drogas.
    • Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”. M: Tráfico de drogas.
    • Oscar Omar Treviño Morales, alias “Z-42”. M: Tráfico de drogas.
    • Erick Valencia Salazar, alias “El 85”. M: Tráfico de drogas.
    • White Plains, Nueva York
    • José Jesús Méndez Vargas, alias “Chango”. M: Tráfico de drogas.
    • Itiel Palacios García, alias “Compa Playa”. M: Tráfico de drogas y portación ilegal de armas.

Encarga información al Gabinete de Seguridad

Este viernes, durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó hablar sobre las extradiciones a Estados Unidos, acotando que sería el Gabinete de Seguridad, quien informara sobre las operaciones.

Añadió que los funcionarios, entre los que figura el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, serán quienes hablen sobre los acuerdos alcanzados con el gobierno de Donald Trump durante la reunión de trabajo binacional que se realizó el jueves con el secretario de Estado, Marco Rubio.

En tanto que, en este marco, y como parte de lo acordado a principios de mes con la suspensión de los aranceles a las importaciones desde México, continuarán las mesas de trabajo en función de la coordinación entre ambos países.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba