
Martí Batres revela red de corrupción en Fundación ISSSTE; la investigación implica a José Narro y a Reyes Baeza.
Ciudad de México.- Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, reveló la existencia de una presunta red de corrupción en la Fundación ISSSTE, A.C., la cual, según sus declaraciones, lucró ilegalmente con espacios y recursos destinados a la atención médica de derechohabientes.
De acuerdo con Batres, entre 2017 y 2018, la Fundación recibió 27 espacios dentro de instalaciones médicas sin costo alguno para operar cafeterías y máquinas expendedoras. Sin embargo, 15 de estos espacios habrían sido indebidamente arrendados, generando ganancias que no beneficiaron al ISSSTE. “El ISSSTE le da a esta fundación esos espacios y esta fundación a su vez los renta y obtiene un recurso por los mismos, recurso que el ISSSTE no tuvo adelante”, declaró.
Además, Batres denunció que la Fundación utilizó oficinas en el complejo San Fernando sin contar con contratos o trámites oficiales, lo que calificó como una violación a los procedimientos establecidos por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).
El director general también destacó la entrega de cinco millones de pesos en 2017, presuntamente destinados a la compra de sillas de acompañamiento, prótesis y auxiliares auditivos, recursos de los cuales no existe registro ni evidencia de adquisiciones en el ISSSTE.
La Fundación ISSSTE, A.C., fue fundada el 15 de noviembre de 2016, y entre sus fundadores se mencionan a José Reyes Baeza, exdirector del ISSSTE, así como a José Narro Robles y Manuel Narro Meneses. Batres afirmó que estas irregularidades reflejan prácticas de corrupción que afectaron la transparencia y el buen funcionamiento de la institución.
Desde mayo de 2023, el ISSSTE ha emprendido acciones legales para recuperar los espacios ocupados por la Fundación. Hasta el momento, se ha retomado el control de cafeterías en hospitales clave como el Ignacio Zaragoza, el 1 de Octubre y el Fernando Quiroz, aunque aún quedan ocho espacios pendientes de recuperar. Además, se están gestionando los trámites para revocar el permiso de uso del nombre del ISSSTE.
Batres señaló que este caso es un reflejo del “saqueo institucional” que se produjo durante el periodo neoliberal, cuando se crearon entidades privadas para desviar recursos públicos. Asimismo, informó que se han presentado denuncias tanto ante el Ministerio Público como ante la Secretaría de la Función Pública, destacando que se investigarán las posibles responsabilidades penales y administrativas.