Nacionales

Pensionados del IMSS recibirán aumento del 15% este noviembre

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que a partir del 3 de noviembre de 2025 algunos pensionados recibirán un aumento del 15% en su pensión mensual.Este apoyo aplica solo para las personas que viven solas y no tienen familiares registrados como beneficiarios en el IMSS.

¿Por qué se dará este aumento?

El IMSS explicó que este incremento es una “ayuda asistencial”.Se otorga a quienes no tienen esposa, esposo, pareja, hijos o padres que dependan de ellos.La idea es compensar que no reciben los pagos extra que sí obtienen los pensionados con familia registrada.

El aumento se verá reflejado el 3 de noviembre, junto con el aguinaldo.No se entregará en un pago separado.El dinero se depositará directamente en la cuenta bancaria donde normalmente reciben su pensión, en bancos como Bancomer, Banamex, Banorte, Santander o Banco del Bienestar.

¿Cuánto aumentará la pensión?

El porcentaje del aumento depende de los familiares que el pensionado tenga registrados.

La Ley del Seguro Social indica los siguientes apoyos:

Por ejemplo, si una persona gana 9 mil pesos al mes, podría recibir hasta 10 mil 350 pesos si tiene esposa y un hijo menor.

¿Cómo pedir el aumento?

El trámite es gratis y se hace en la oficina del IMSS que le corresponde al pensionado.Debe llenarse el formato IMSS-01-007, llamado Asignaciones Familiares.También se puede consultar y descargar desde la página oficial imss.gob.mx.

Documentos necesarios

Si se quiere registrar a la esposa o pareja:

  • Identificaciones oficiales de ambos.

  • Acta de matrimonio o constancia de concubinato.

  • CURP y comprobante de domicilio.

Si se quiere registrar a hijos:

  • Acta de nacimiento.

  • CURP.

  • Constancia de estudios (si tienen entre 16 y 25 años).

  • Constancia médica del IMSS, si tienen discapacidad.

Si se quieren registrar a los padres:

  • Identificación oficial.

  • Documento que pruebe que dependen económicamente del pensionado (constancia notariada o declaración ante el IMSS).

Si el pensionado vive solo:

Debe pedir la ayuda asistencial del 15%, presentando:

  • Identificación oficial con foto.

  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).

  • CURP.

Recomendaciones finales

  • El aumento no se da de forma automática, hay que solicitarlo.

  • Si un familiar registrado fallece, el aumento por esa persona ya no se aplicará.

  • Si se hace el trámite, el aumento comienza a reflejarse al mes siguiente.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 5 =

Botón volver arriba