
Senado elimina plazos forzosos en servicios digitales con la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor
Senado elimina plazos forzosos en servicios digitales con la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor.
¿Qué establece la nueva reforma aprobada?
El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que elimina los plazos forzosos y los cobros automáticos injustificados en servicios de telefonía, plataformas digitales y suscripciones de streaming. Con 91 votos a favor, los legisladores avalaron que los usuarios puedan cancelar cualquier servicio o membresía cuando lo deseen, sin penalizaciones ni condiciones.
La modificación legal fue enviada al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, donde entrará en vigor tras su promulgación. El nuevo texto de la ley señala que los proveedores deberán implementar mecanismos de cancelación inmediata, así como informar de manera clara y accesible sobre cobros recurrentes, montos, fechas y condiciones de renovación.
Además, los proveedores estarán obligados a notificar con cinco días naturales de anticipación cualquier renovación automática, garantizando el derecho del consumidor a cancelar sin costos adicionales.
¿Cuál fue la postura de los legisladores?
La propuesta fue impulsada por Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados de Morena, y recibió el respaldo unánime de todas las fuerzas políticas. En la discusión, los senadores coincidieron en que esta reforma representa un avance significativo en la protección de los consumidores frente a prácticas abusivas de empresas proveedoras.
Durante la sesión, Cynthia López, presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores, explicó que con esta medida se busca evitar los obstáculos frecuentes al intentar cancelar servicios, especialmente en el comercio electrónico y la telefonía móvil. Destacó que tan solo en 2024 la Profeco registró más de 20 mil quejas relacionadas con cargos automáticos no autorizados.
¿Qué beneficios traerá para los usuarios?
La senadora López subrayó que el comercio electrónico en México representa cerca del 6% del PIB nacional, por lo que garantizar la transparencia y la libertad de elección de los consumidores es una prioridad. Por su parte, el legislador Néstor Camarillo, de Movimiento Ciudadano, señaló que esta iniciativa permitirá frenar abusos cotidianos por parte de algunas empresas digitales.
Desde el Partido del Trabajo, Lizeth Sánchez afirmó que la reforma protege a los sectores más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas enfermas, quienes suelen ser víctimas de estrategias engañosas. En tanto, el senador Luis Alfonso Silva Romo, del Partido Verde, aseguró que la medida refuerza la claridad en las transacciones electrónicas, promoviendo una mayor confianza entre usuarios y proveedores.
Finalmente, el panista Raymundo Bolaños destacó que la decisión del Senado brinda certeza jurídica y fomenta la transparencia comercial, consolidando un marco de protección más justo para todos los consumidores en México.




