
Urge FMI a México, fortalecer infraestructura, Estado de Derecho y relaciones comerciales
CDMX/ El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que el crecimiento potencial de México depende de fortalecer su infraestructura, consolidar el Estado de Derecho y profundizar su integración con los socios comerciales, además de llevar a cabo una consolidación fiscal más ambiciosa que permita al país tener margen para responder ante eventuales choques económicos.
En su consulta del Artículo IV de 2025, el organismo señaló que la actividad económica mexicana se ha mantenido débil desde mediados de 2024, afectada por limitaciones de capacidad, una política fiscal restrictiva y una postura monetaria estricta. A estos factores se sumaron los aranceles impuestos por Estados Unidos, que incrementaron la incertidumbre y afectaron tanto el consumo como la inversión.
El FMI prevé que la economía mexicana crezca apenas 1% en 2025, con una ligera aceleración hacia 2026. Sin embargo, enfatizó que para impulsar su crecimiento de largo plazo, el país deberá cerrar las brechas en infraestructura, fortalecer la seguridad jurídica y promover una mayor integración comercial global.
El organismo internacional también subrayó la necesidad de implementar una política fiscal más sólida y sostenible, respaldada por medidas que prevengan un aumento de la deuda pública y generen espacio para responder ante posibles crisis.
En materia de precios, el FMI destacó que la inflación se ha moderado y podría converger hacia la meta del 3% (+/- un punto porcentual) establecida por el Banco de México en la segunda mitad de 2026. En ese sentido, recomendó que la flexibilización monetaria, es decir, la reducción de tasas de interés, continúe una vez que se confirme que la inflación mantiene una tendencia descendente hacia el objetivo del banco central.
Con ello, el FMI concluyó que el reto estructural de México consiste en fortalecer sus fundamentos económicos y fiscales para aprovechar las oportunidades de integración regional y global, y así elevar su potencial de crecimiento en los próximos años.




