
Conociendo a la Gobernadora electa de Veracruz: Rocío Nahle García.
AGENCIA DE NOTICIAS
POR: MARIO MORENO DOMÍNGUEz
NO PUEDE HABER IGUALDAD DE GÉNERO SIN JUSTICIA, INCLUSIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL (ALICIA KIRCHNER)
Conociendo a la Gobernadora electa de Veracruz: Rocío Nahle García.
Madre, esposa amiga y profesionista, Gobernadora electa del estado de Veracruz gracias al apoyo de millones de Veracruzanas y Veracruzanos. Veracruzana por convicción y por amor a Veracruz, es ejemplo de qué #estiempodemujeres convirtiéndose después de la elección del pasado 2 de junio del 2024 en la primera mujer que gobernara la entidad.
2024, Nahle fue nominada por el Movimiento Regeneración Nacional como candidata a gobernadora de Veracruz por la coalición «Sigamos Haciendo Historia».
En este gobierno de México compartirá este periodo histórico con la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo con quien construirá el segundo piso de Cuarta Transformación y con la que, durante décadas ha coincidido y librado varias batallas ideológicas en bien de nuestro país y la izquierda mexicana.
Trayectoria profesional:
Rocío Nahle García, es ingeniera química por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), donde cursó sus estudios de 1981 a 1986, realizando una especialidad en Petroquímica por la misma institución.
Realizó un diplomado en Ingeniería Química de procesos por la UNAM y un diplomado en Viabilidad
Económica en Procesos Industriales por la Universidad Veracruzana.
Inició su carrera laboral en los complejos Petroquímicos de Pajaritos, Cangrejera y Morelos de PEMEX, donde se desempeñó en las áreas administrativas, financieras, de procesos, planeación y control de calidad. Además, en la iniciativa privada ha trabajado en Industrias Resistol.
Nahle es integrante del grupo Ingenieros Pemex Constitución de 1917 (G-17) y del Comité Nacional de Estudios de la Energía (CNEE) de América Latina y el Caribe. Ha sido asesora de la Comisión de Energía en la H. Cámara de Diputados en la LIX y LXI Legislatura y del Senado de la República en la LXII Legislatura
Frase: Veracruz es mi tierra, a Veracruz me debo, por Veracruz juntos “Seguiremos
Haciendo Historia” “POR AMOR A VERACRUZ”
Será la primera mujer en asumir el cargo en toda la historia de Veracruz, Rocío Nahle
García obtuvo 2 millones 124 mil 130 votos es decir el 58.9% de la votación,
Como prometió, la candidata a la gubernatura de Veracruz por Morena, PVEM, PT y Fuerza por
México, Rocío Nahle García, al cierre de su campaña el próximo 25 de mayo habrá visitado los
212 municipios y hoy, aquí llegó a los 200 recorridos.
Se dijo feliz y satisfecha por caminar y hacer territorio una vez más por todo el estado, pero en esta ocasión en un contexto histórico porque después de recorrer los 212 municipios que conforman el estado de Veracruz, reitero Nahle García su confianza y voto.
“yo me prometí y les prometí que íbamos a estar en los 212 municipios, en todo el estado, inicié
desde hace meses de precampaña, luego intercampaña y ahora en la campaña”, expresó.
Reiteró que todo el territorio veracruzano es importante así sea pequeño o grande el municipio y una vez en el cargo será una ‘gobernadora de territorio’ porque únicamente estará en Xalapa los lunes, el resto de los días, explicó, recorrerá el estado porque solo así supervisará personalmente el cumplimiento de cada compromiso.
“Porque para nosotros por muy chico que sea un municipio o muy grande tiene la misma importancia, porque nosotros gobernaremos igual para todos, por el bien de todos primero los pobres.
Fue en Sesión Especial del Organismo Público Local Electoral (OPLE) que el Consejo General le entregó a Rocío Nahle, la constancia de mayoría, acreditándola como gobernadora electa del estado de Veracruz. La sesión inició alrededor de las 11:00 de la mañana, en la cual expusieron los resultados de las votaciones del 2 de junio. De acuerdo con el OPLE, la coalición ganadora, formada por los partidos Morena-PT-PVEM, obtuvo un total de 2 millones 124 mil 214 votos.
“Hoy se escribe un renglón muy importante en materia de genero en nuestro estado para que nuestras ancestras y hermanas vean que es posible construir un estado de derecho en igualdad y equidad, si llega una, llegamos todas”, subrayo.
GABINETE DE ROCIO NAHLE GARCIA: ADMINISTRACION 2024 – 2030
RODRIGO CALDERON SALAS
SECRETARIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL Y PESCA
El alcalde con licencia del municipio de Martínez de la Torre, Rodrigo Calderón Salas, será quien esté a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del estado (SEDARPA). El empresario citrícola y contador técnico de formación, fue el coordinador de campaña de Rocío.
Nahle y quien estará a cargo del proceso de entrega – recepción con la administración de Cuitláhuac
García Jiménez.
Fue el primer integrante del gabinete anunciado, al confirmarlo el 17 de mayo desde una visita de campaña en Martínez de la Torre. Calderón Salas es el alcalde de Martínez de la Torre, quien recientemente se reincorporó al cargo tras comandar la campaña de Rocío Nahle. Fue el único puesto del próximo gabinete morenista que la hoy gobernadora electa anunció durante su campaña.
RICARDO AHUED BARDAHUIL
SECRETARIO DE GOBIERNO
El actual alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, fue anunciado el martes 11 de junio como el próximo secretario de Gobierno del gabinete de Nahle García. «Muchas.
gracias, será un honor y además no defraudar la confianza de la gobernadora y de los veracruzanos”, fue la aceptación pública del empresario desde sus redes sociales.
Ricardo Ahued representó a los partidos PRI y PVEM; en 2005 como alcalde de Xalapa, en 2009 como diputado federal y en 2014 como diputado local. Para el 2018 se unió a las filas de Morena y fue compañero de fórmula con Rocío Nahle por la Senaduría de Veracruz, la cual ganaron.
A un año de senador, Ahued Bardahuil pidió licencia para estar al frente de la Dirección General de Aduanas del país, designado por el presidente López Obrador. Para 2021 se lanzó para la alcaldía de Xalapa y ganó con casi el doble de votos que su oponente más fuerte, David Velazco Chedraui.
MARIA XOCHITL MOLINA GONZALEZ
SECRETARIA DE CULTURA
La primera mujer anunciada como integrante del próximo gabinete de Veracruz, el 13 de junio, fue María Xóchitl Molina González, quien estará a cargo de la Secretaría de Cultura (SECVER), dependencia de nueva creación en la actual administración de García Jiménez.
Nació en Tatahuicapan de Juárez y es docente de Educación Primaria Indígena. Habla Español y Náhuatl. Es licenciada en Pedagogía por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y profesora de Educación Primaria por el Centro de Actualización del Magisterio. Además, cuenta con una maestría en Gobierno egresada del Coligió de Veracruz (COLVER) y un diplomado dialógico en historia Social y Oral.
ERNESTO PEREZ ASTORGA
SECRETARIO DE DESARROLLO ECONOMICO Y PORTUARIO
El 14 de junio Rocío Nahle hizo el anuncio del cuarto integrante de su próximo gabinete. Ernesto Pérez Astorga fue asignado como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP). “Su experiencia y buena conducción con empresarios, cámaras e inversionistas será fundamental para impulsar el desarrollo económico y creación de nuevos empleos”, dijo la gobernadora electa.
Estudió la licenciatura en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; así como la Maestría en Innovación para el Desarrollo Empresarial en la misma institución. Fue integrante de la Cámara de Comercio y del Consejo Coordinador Empresarial en Veracruz.
Astorga es senador egresado de la licenciatura en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con maestría para el Desarrollo Empresarial. Fue integrante de la Cámara de Comercio y del Consejo Coordinador Empresarial en Veracruz. El político fue muy cercano durante la campaña de Rocío Nahle, y en algunos mítines se anunció como representante de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia.
Desde el inicio de la administración de Cuitláhuac García fue asignado en la misma secretaría, sin embargo, estuvo menos de medio años al suplir a Ricardo Ahued en el Senado de la República, lo cual ha hecho en dos ocasiones en seis años.
LUZ MARIELA ZALETA MENDOZA
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE
El lunes 17 de junio, Nahle García retomó su actividad en redes sociales con el anuncio de Luz Mariela Zaleta Mendoza como la próxima encargada de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) de su gabinete. Zaleta es Ingeniera Ambiental egresada de la Universidad Veracruzana (UV). Originaria de Poza Rica, al norte de Veracruz. La política es relacionada con el grupo político que lidera Francisco.
Javier Velázquez Vallejo, exalcalde de Poza Rica en la administración 2018-2021 y hoy diputado federal electo por el distrito 05 con cabecera en Poza Rica.
Nahle aseguró la próxima secretaria de Medio Ambiente cuenta con 20 años de experiencia “en el ámbito ambiental”. Zaleta Mendoza fue subdirectora de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Poza Rica.
VALENTIN HERRERA ALARCON
SECRETARIO DE SALUD
El lunes 24 de junio fue anunciado Valentín Herrera Alarcón como próximo secretario de Salud de Veracruz. Rocío Nahle usó sus redes sociales para presentar a quien describió como una “eminencia en cardiología en todo México”.
Originario de Misantla, Herrera Alarcón egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó su especialización en cirugía general en el Hospital General Regional A Doctor Agustín O’ Horán en Mérida, Yucatán. Tras su especialización en cardiología es parte del Instituto Nacional de Cardiología donde ha tenido diversos cargos desde hace 27 años y en su amplia trayectoria profesional destaca su especialización en Cirugía del Tórax por el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.
CLAUDIA TELLO ESPINOSA
SECRETARIA DE EDUCACION
El jueves 20 de junio, Rocío Nahle confirmó que Claudia Tello Espinosa, quien es senadora electa por Veracruz, será la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
Es maestra en Educación por el Instituto de Estudios Universitarios y doctora en Educación
Relacional y Bioaprendizaje por la Universidad Popular Autónoma de Veracruz.
Realizó un diplomado en Gestión Educativa para Directivos de Educación Básica por la
Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Se desempeñó como profesora de telesecundaria durante 31 años; catedrática de la Universidad Pedagógica Veracruzana; catedrática en la Normal Superior “Dr. Manuel Suárez Trujillo”; asesora técnico pedagógico zona 35 de Telesecundarias y catedrática en la Universidad Euro Hispanoamericana a nivel posgrado-maestría.
Ha participado en diversas publicaciones dirigidas al ámbito educativo como:
- Antología para la Universidad Euro Hispanoamericana: “Evaluación de la práctica docente”
- Antología para la Universidad Hispanoamericana; “Análisis de la práctica docente”
- Antología para la Universidad Hispanoamericana; “Principios, programas y enfoques para enseñar a pensar”
- Antología para el Seminario de la Práctica Docente; Memoria con productos del programa estatal de lectura de la Zona 35 de Telesecundarias
- Compilación de planeación de actividades de matemáticas, telesecundarias, 1o, 2o
3ro
- Compilación de los trabajos escritos
- Libro “Ecología y medio ambiente” para Telebachillerato en el estado de Veracruz.
En materia política, ha sido dos veces diputada federal por Xalapa y actualmente la senadora de la República electa más votada del país.
MARGARITA SANTOPRIETO PERALTA
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
Este martes 25 de junio fue anunciada Margarita Santoprieto Peralta como la próxima titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Publica; ha participado como ponente y asistente en numerosos cursos, conferencias y webinars estatales, nacionales e internacionales en materia de ODS, y Agenda 2030. Planes Municipales de Desarrollo Social y Sostenible, Protección y Salud Animal, Responsabilidades Administrativas de Servidores Públicos y Formación Política.
JOSE LUIS LIMA FRANCO
SECRETARIA DE FINANZAS Y PLANEACION
La noticia fue difundida por la misma gobernadora electa a través de sus cuentas oficiales, quien dio a conocer que José Lima Franco será acompañado por Pedro Miguel Rosaldo García como subsecretario de Egresos del próximo gabinete.
José Lima Franco. Nació en la ciudad de Poza Rica, es egresado de la Licenciatura en Economía por la Universidad Veracruzana, campus Xalapa y maestro en Finanzas por la Universidad Autónoma de México (UNAM) con especialidad en Economía Monetaria y Financiera.
Según Rocío Nahle García, la designación de José Lima Franco en el mismo cargo dentro de su gabinete, se debe al «impecable desempeño» que ha mostrado al frente de la Sefiplan, dependencia que tiene la obligación de planear y ejercicio del gasto público de la administración estatal.
GUADALUPE OSORNO MALDONADO
SECRETARIA DE PROTECCION CIVIL
El lunes 1 de julio fue ratificada Guadalupe Osorno Maldonado como la próxima titular de la Secretaría de Protección Civil (SPC). Originaria de Tlaxcala, la actual secretaria volverá a ocupar el cargo en el gabinete de la admiración 2024-2030.
Osorno es licenciada en Antropología por la Universidad Veracruzana (UV) con un doctorado en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Comenzó su carrera política en 2017 cuando asumió la titularidad de la diputación local por Xalapa, luego de que Tanya Carola Viveros Cházaro pidió licencia al cargo.
LUIS ARTURO SANTIAGO MARTINEZ
SECRETARIO DE TRABAJO, PREVENSION SOCIAL Y PRODUCTIVIDAD
Luis Arturo Santiago Martínez, actual diputado local por Camerino Z. Mendoza fue anunciado este martes 2 de julio como el próximo titular de la secretaria Del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Santiago es licenciado en Derecho, tiene una maestría por la UNAM y actualmente cursa un doctorado;
así describió Rocío Nahle en el anuncio.
Lo describió como una “persona muy capaz, muy leal a nuestro movimiento”, con “sentido de humanismo de trabajo”.
ADRIANA MUÑOZ CABRERA
DIRECTORA DE PRENSA
El mismo martes 2 de julio que se confirmó a Santiago como próximo secretario de Trabajo, Rocío Nahle anunció que serán sus voceros Adriana Muñoz Cabrera, periodista egresada de la Facultad de Comunicación de la Universidad Veracruzana (UV) y Rodolfo Bouzas Medina, licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad de Xalapa (UX).
También detalló que la Coordinación de Comunicación Social, como se conoce actualmente, tendrá modificaciones en su estructura durante su administración.
Muñoz Cabrera, además ser periodista, cursó la licenciatura en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 302 y desde hace más de 20 años es profesora de primaria. Fue directora general de Noticias, columnista y reportera de información general en diversos medios de comunicación estatal y nacional.
En la función pública fue como jefa de la Unidad de Género de la Delegación Regional de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), asesora de la Unidad de Género de la SEV y enlace regional de la misma secretaría con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
Fue delegada regional de Radiotelevisión de Veracruz (RTV) con sede en el puerto de Veracruz y jurisdicción en la zona centro del estado. Actualmente es también regidora suplente por Morena en el Cabildo del Ayuntamiento de Veracruz Puerto. Era el enlace de prensa durante la campaña de Rocío Nahle.
RODOLFO BOUZAS MEDINA
DIRECTOR DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL E IMAGEN
Rodolfo Bouzas Medina tiene una maestría en Diseño Creativo Digital por el Centro Universitario de
Comunicación así como con la Certificación 2012 en Adobe Certified Associate in Video.
Es experto en la implementación de teorías de la comunicación para la creación de materiales de impacto y el desarrollo de estrategias de comunicación, campañas de publicidad, manejo de redes sociales y líder de proyecto así como la creación de guiones para spot de TV, radio, redes sociales, cápsulas y opening de eventos.
Antes de su nombramiento, fue director de Información de la Secretaría de Energía del Gobierno de México y fue productor de contenidos, imagen y video de las campañas para Senadora (2018) y para gobernadora (2024) de Rocío Nahle García.
IRMA AIDA DAVILA ESPINOZA
JEFA DE LA OFICINA DE LA GOBERNATURA Y PROGRAMA DE GOBIERNO
Irma Aida Dávila Espinoza, se anunció el 5 de julio que será la jefa de la Oficina de la Gobernadora y Programas de Gobierno. Es originaria de Tres Valles, Veracruz. Egresada de la licenciatura en Derecho por el Instituto Universitario Puebla, se desempeñó como jefa del Departamento de Planeación e Información Ocupacional del Servicio Nacional de Empleo Veracruz (SNE) en la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad.
DULCE MARIA DE LA REGUERA GOMEZ
SECRETARIA DE TURISMO
Dulce María de la Reguera, conocida como Nena de la Reguera, será la próxima titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de Veracruz. Mamá de la actriz Ana de la Reguera, originaria del puerto de Veracruz, es maestra de profesión. Además de Nena también se le conoce como “Nenissima” por un programa de televisión que tuvo en Televisa en la década de los 90, por lo que es ampliamente conocida en la zona conurbada de Veracruz – Boca del Río.
En 1969 fue Reina del Carnaval de Veracruz, para un año después, en 1970 convertirse en Señorita Veracruz. Actualmente ofrece cursos «de nenitas», enfocados a enseñar reglas de etiqueta a niñas, así como «empoderamiento, la creatividad, el trabajo en equipo y la diversión»
En 2021 se lanzó como candidata a la alcaldía de Boca del Río, abanderada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el cual es considerado uno de los municipios bastiones del PAN y lo ganó el partido azul representado por el actual alcalde Juan Manuel Unanue Abascal.
DANIELA GRIEGO CEBALLOS
CONTROL GENERAL DEL IPE
La actual titular del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) fue ratificada para la nueva administración;
Daniela Griego Ceballos volverá a encargada de Pensiones, ahora en el gabinete de Rocío Nahle, quien hizo el anuncio el 10 de julio.
Exdiputada local y exconsejera electoral ante el OPLE y el INE, Daniela Griego reestructuró al IPE, «así como activos importantes que permiten generar recursos y capitalizar el instituto a favor de los jubilados, pensionados y trabajadores en funciones entre ellos hoteles, cines y la estancia Garnica», dice el documento oficial.
Es egresada de la Licenciatura en Sociología por la UV. En 2018, contendió por la diputación federal, también por el distrito de Xalapa, sin embargo, el PRD impugnó su postulación pues incumplía con los requisitos de ley para ser candidata, esto a pesar de que ya había ganado.
La diputación federal la asumió la hoy senadora electa y dos veces diputada local Claudia Tello
Espinosa y, Griego Ceballos fue designada como directora del IPE.
RAMON SANTOS NAVARRO
CONTROL GENERAL DEL ESTADO
Rocío Nahle confirmó a Ramón Santos Navarro como el próximo encargado de la Contraloría General del Estado de Veracruz. El anuncio lo hizo este sábado 13 de julio. Es originario de Coatzacoalcos, contador y abogado por la Universidad Veracruzana, con maestría en derecho fiscal y doctorado en derecho por la Universidad del Valle de México y la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), respectivamente.
Ramón Santos Navarro es especialista en administración hacendaria municipal por el Instituto para el
Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas.
En el área de derecho fiscal cuenta con registro como abogado en la Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJA). En el ámbito contable, tiene el registro en la Administración General de Auditoría Fiscal Federal (AGAFF) desde 1991.
Fue catedrático en la Universidad Veracruzana y asesor de la Mexicana de la Industria de la Construcción en Coatzacoalcos (CMIC) en Coatzacoalcos. En materia empresarial, actualmente es síndico del contribuyente por el sector de la Cámara de Comercio y Turismo de Coatzacoalcos.