Estatales

Universidad Veracruzana, invitada de honor en la FILEY 2025.

Redacción
  • La Feria Internacional de la Lectura Yucatán tendrá lugar del 22 al 30 de marzo, se dio a conocer en rueda de prensa en la Ciudad de México 

CDMX/ La Universidad Veracruzana (UV) participará en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, que se realizará del 22 al 30 de marzo en ese estado del sureste mexicano. El evento fue dado a conocer en rueda de prensa encabezada por María Teresa Mézquita Méndez, directora general del encuentro editorial, quien estuvo acompañada de Judith Guadalupe Páez Paniagua, coordinadora de la Feria Internacional del Libro (FILU) y representante de esta casa de estudios.  

La Universidad Veracruzana fue invitada de honor a la presentación oficial de la FILEY en la que habrá más de 700 actividades que convertirán al sureste de México en el epicentro de la lectura.

La Casa de Yucatán en México albergó la reunión con medios de comunicación, a la que también asistieron Sara Poot-Herrera, directora de UC Mexicanistas, y Alberto Ruy Sánchez, quien recibirá el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2025. 

Trascendió que serán exhibidos más de 10 mil títulos, participarán alrededor de 130 expositores y cerca de 500 sellos editoriales.

Durante nueve días, la FILEY 2025 recibirá a más de 200 mil visitantes, entre escritores nacionales e internacionales. De igual forma habrá actividades académicas, talleres de fomento a la lectura, y una variada oferta de artes visuales, cinematográficas y escénicas. 

Destacan, además, 80 jornadas académicas como congresos, simposios, encuentros, y 52 actividades de artes visuales, presenciales y virtuales.  

También, se reconocerán las trayectorias de personajes de la literatura, el periodismo y las artes en México. 

En la FILEY 2025, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, así como en sedes alternas, Enrique Mendoza Hernández recibirá el Premio Nacional de Periodismo por 21 años de labor, y se rendirá homenaje a Rosario Castellanos y José Agustín. 

Los eventos más relevantes serán transmitidos por Radio Universidad y plataformas digitales. Además, algunas actividades y talleres se llevarán a cabo en formato virtual para llegar a una audiencia más amplia. 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba