Nacionales

El nopal, más mexicano que el tequila! Hoy celebramos al superalimento que salva suelos, nutre familias y pone a Puebla en el mapa mundial

Agencia Innova Digital.- Este 18 de septiembre, México no solo celebra la Independencia, también honra a un verdadero símbolo nacional: el nopal, un cultivo ancestral que hoy es reconocido como un superalimento, un escudo contra la erosión de suelos y un recurso vital para la biodiversidad.

Aunque muchos lo conocen solo por el taco, el nopal alimenta a millones de mexicanos, sirve de refugio a mamíferos, reptiles, aves e insectos y es pieza clave en la agricultura de climas áridos y semiáridos.

Desde 2017, el Día Nacional del Nopal nos recuerda la importancia de este tesoro natural. La CONABIO ha registrado que México alberga entre 60 y 90 especies del género Opuntia, de un total de 220 reconocidas en el continente americano. ¡Somos la cuna del nopal!

📊 En Puebla, el cultivo de nopal-tuna ocupa más de 5,300 hectáreas y genera más de 109 mil toneladas al año. Municipios como Acatzingo, Quecholac, San Gabriel Chilac, Coxcatlán y Tehuitzingo se han convertido en motores de esta producción que coloca al estado en el onceavo lugar nacional, pero con una calidad reconocida mundialmente.

La SAGARPA lo sabe, y por ello ha invertido más de 30 millones de pesos en infraestructura, maquinaria y apoyo directo a productores poblanos, apostando al futuro de este cultivo resiliente, nutritivo y altamente rentable.

🥗 Con apenas 27 calorías por cada 100 gramos, rico en fibra, calcio, vitaminas y antioxidantes, el nopal es un verdadero “oro verde” que combate la obesidad, regula la glucosa y protege al corazón.

Hoy, más que nunca, el nopal debe verse como lo que es: un alimento de alto valor nutricional, un aliado del medio ambiente y un orgullo de la identidad mexicana.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece − 8 =

Botón volver arriba