
Premios Ariel 2025 celebran al cine mexicano: todos los detalles aquí
Premios Ariel 2025 celebran al cine mexicano: todos los detalles aquí.
¿Cuándo y dónde será la ceremonia?
La edición número 67 de los Premios Ariel se llevará a cabo el sábado 20 de septiembre de 2025 en Puerto Vallarta, Jalisco, sede que repite por tercer año consecutivo gracias al apoyo de la Secretaría de Turismo estatal. La gala comenzará a las 8:00 p.m. (hora del centro de México), aunque la transmisión previa arrancará una hora antes.
El evento podrá verse en Canal 22 y Canal Once en señal abierta, mientras que TNT lo transmitirá para televisión de paga. Además, la plataforma HBO Max ofrecerá la ceremonia vía streaming, con la posibilidad de seguirla desde dispositivos móviles y televisores inteligentes. Por otra parte, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) compartirá actualizaciones, videos y momentos destacados a través de sus redes sociales.
¿Quiénes recibirán reconocimientos especiales?
La entrega no solo premiará a las mejores producciones, también rendirá homenaje a trayectorias destacadas. Este año, Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere recibirán el Ariel de Oro, reconocimiento que celebra décadas de aportaciones al cine mexicano.
El festejo tendrá además un matiz histórico, ya que coincide con el 80 aniversario del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC), lo que refuerza el carácter simbólico de esta edición.
¿Cuáles son las películas más nominadas?
La competencia estará marcada por la presencia de grandes producciones. Pedro Páramo, dirigida por Rodrigo Prieto, encabeza la lista con 16 nominaciones. Esta adaptación de la novela de Juan Rulfo, producida por Netflix y debut en la dirección de Prieto, compite en categorías como Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion Adaptado, Mejor Actor (Tenoch Huerta) y Mejor Fotografía.
Por otro lado, el documental No nos moverán, de Pierre Saint-Martin Castellanos, sorprendió al lograr 15 nominaciones, incluidas Mejor Dirección y Mejor Edición.
Entre las producciones más destacadas también se encuentra La Cocina, de Alonso Ruizpalacios, con 13 nominaciones en apartados clave como Mejor Película, Mejor Guion Original y Mejor Actor (Esteban Caicedo). En la misma línea, Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, también acumula 13 nominaciones, incluyendo Mejor Actriz para Andrea Vero.
Otras obras que resaltan son Corina, nominada en actuación, y cortometrajes como Humo, de Hoze Meléndez.
Las interpretaciones de Tenoch Huerta, Esteban Caicedo y Andrea Vero figuran entre las más comentadas, perfilándose como favoritas en sus respectivas categorías.
En esta edición, los Premios Ariel 2025 buscan consolidar su lugar como la máxima celebración del cine nacional, al mismo tiempo que reconocen tanto el talento emergente como las trayectorias consolidadas.